Ir al contenido principal

Tipos de Cambio Nominal y Tipo de Cambio Real, Nacional e Internacional

 A lo largo de todo el mundo se usan diferentes tipos de monedas (Euro, Yen, Dólar, Libra, Peso Chileno, etc) las cuales varían su valor dependiendo de las condiciones que enfrente el país tanto internas como externas, la inflación es un ejemplo claro, Pero existen diferentes tipos de cambio, el cual son el Nominal y el Real, los cuales muchos no saben sus diferencias, así que las veremos con detalle una por una:

 Tipo de Cambio Nominal: Nos indica la relación que existe entre 2 o mas tipos de monedas, como el dólar y el euro (que actualmente 1 Euro equivale a 1,07 Dólares). Como se menciono antes, el valor de una moneda puede perder como ganar valor dependiendo las circunstancias que este pasando el país y el mundo, algunas de estas variables pueden inflación, Políticas fiscales, tasas de interés, etc. Saber sobre este tipo de cambio nos sirve para los negocios internacionales, pagos y/o transferencias, creo que no esta demás decir que se analiza en una economía abierta, ya que se puede usar en variables como las exportaciones y las importaciones.

Cuando podemos adquirir un numero mayor de moneda extranjera pero usando la misma cantidad de la nuestra, se conoce como apreciación, Nuestra moneda gana fuerza.

Cuando podemos adquirir una moneda pero necesitamos mas de nuestra moneda nacional se le conoce como depreciación, Nuestra moneda pierde fuerza.



Tipo de Cambio Real: A diferencia del tipo de cambio nominal, el real incluye eso y también los precios tanto externos como internos, Indica el precio de conseguir un mismo bien o servicio pero en un país extranjero, un ejemplo seria si algo en nuestro país nos cuesta 4000 CLP  (4,52 dólares estadounidenses ) nos pueda costar un valor mas alto. 



Nos podemos dar cuenta que Los tipos de cambio real y nominal son parecidos pero a la vez no, ambos se buscan comparar a las condiciones o valor con otros países, pero de temas diferentes, el nominal es sobre el valor de una moneda con otra extranjera, mientras que el tipo de cambio real compara el valor no de una moneda sino del costo de un mismo bien o servicio a comparación de otro país, con esto nos damos cuenta de las diferentes condiciones de un país frente a otro.















Referencias:

https://pqs.pe/actualidad/economia/cual-es-la-diferencia-entre-tipo-de-cambio-real-y-nominal/

https://policonomics.com/es/tipo-cambio/

Autor: Ivan Currihual Leal

Comentarios

  1. Conocer la diferencia entre el tipo de cambio real y nominal es importante para poder entender y analizar diferentes aspectos de la economía y de esta forma tomar decisiones informados a sabiendas de cómo se encuentra la competitividad de un país a nivel internacional y también cómo las tasas de inflación afectan la competitividad y el poder adquisitivo de una moneda en comparación con otras. Esto es de vital importancia si es que se quiere invertir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MERCADO LABORAL, FUERZA LABORAL, FLEXIBILIDAD LABORAL Y TIPOS DE DESEMPLEOS

El mercado laboral juega un rol central en el funcionamiento de la economía, y en particular para la política monetaria. En el corto plazo, la manera en que este responda a shocks, y la forma en que ajuste empleos y salarios, serán claves para el comportamiento de variables como la actividad, el consumo y los precios.  La fuerza de trabajo de buena calidad proporciona a la gente los medios para salir de la pobreza, lo que a su vez ayuda a los países a tener mayor estabilidad económica y social y, en última instancia, beneficia el crecimiento económico mundial. Los programas de empleo son una prioridad máxima para el Banco. Señala que flexibilidad laboral es “la posibilidad de introducir cambios para poder resolver problemas planteados por la crisis tanto de origen tecnológico como económico. No se trata de destruir el derecho del trabajo sino de adaptarlo.   Tipos de desempleo: Desempleo Estructural. Desempleo Cíclico. Desempleo Friccional. Desempleo de larga duración. Autor: ...

Barreras Arancelarias y no Arancelarias

En alguna que otra ocasión habremos escuchado sobre barreras arancelarias y no arancelarias, pero, ¿En que las llegaríamos a ocupar? o ¿En que nos podría afectar?, nos podríamos hacer una idea de como responder a esto con el tema de las exportaciones, este es un impuesto que cobra el gobierno cuando un producto proviene de extranjero y entra en el país, esto sirve como resguardo para las economías de mercado frágiles, ante la competencia de leal de otros países, también sirve para proteger a los ciudadanos en temas de salud, medio ambiente, seguridad de las personas frente a los contrabandos, Existen 2 tipos de barreras:  Barreras Arancelarias: Son un impuestos, aranceles o derechos de aduana, que se deben pagar a un país para poder importar o exportar, se pagan por concepto de la entrada o salida de mercancía.  Tipos de barreras arancelarias: Ad-Valoren: Es el aumento en porcentaje al precio del articulo, como por ejemplo si un refrigerador cuesta 1.000.000 de pesos se le apl...

Gasto Fiscal y regla del Balance Estructural

A nivel mundial cada nación enfrenta el desafío de mantener sus finanzas publicas y además tener una estabilidad económica a lo largo del tiempo. En esta ocasión se definirán dos conceptos muy importantes en la economía: el gasto fiscal y la regla del balance estructural. Veremos como estos dos conceptos están relacionados y lo importante que son en la estabilidad económica y el desarrollo sostenible en Chile. ¿Qué es el gasto fiscal? Es el gasto publico realizado por el gobierno en diversos programas y proyectos. En este gasto se incluyen las inversiones en educación, salud, infraestructura, entre otros. El gasto fiscal tiene un impacto directo, ya que dependiendo la magnitud puede estimular el crecimiento o controlar la inflación. En nuestro país, el gobierno asegura de que los gastos no superen los ingresos a largo plazo, para así evitar un endeudamiento. Para lograr esto se ha implementado la regla del balance estructural. La regla del balance estructural del Gobierno Central se ba...