Muchas veces se suele usar estos términos como si fueran uno solo, en si están muy relacionados consisten en cosas diferentes, para empezar veremos una breve descripción de cada una con el propósito de poder diferenciarlos mejor.
El termino E-Commerce se usa para referirnos a la compra y/o venta de Bienes y servicios de manera online, por otro lado el E-Business engloba parte de lo anterior pero con la diferencia que se busca usar todas las herramientas disponibles para poder ir mejorando y adaptándose a las nuevas características que se vean presentadas en los mercados.
Veamos estos términos con mas detalles:
E-Commerce: Es una estrategia que vincula proveedores, marketing y ventas, tiene como pilares 3 tipos de integraciones:
1. Integración del Front Office: Forma en que el cliente es atendido, como se interactúa con las personas (Atención vía telefónica, mediante redes sociales, repartidores, etc.)
2. Integración Back Office: Procesos internos de la empresa, como actividades administrativas, contabilidad, finanzas, marketing, logística, etc. Finalmente se usa para los procesos finales de facturación, entrega y demás.
3. Integración de aspectos legales: Como indica su nombre consiste en los elementos legales y jurídicos que debe seguir y conseguir la empresa para continuar sus operaciones con los permisos necesarios.
E-Business: Implica cambios mas internos, integración de administración, integración de producción, se busca reducir costos con el fin de alcanzar un punto alto en eficiencia.
Esta estrategia dispone de todas las herramientas disponibles para alcanzar la menor cantidad de procesos manuales repetitivos, esto permite que la empresa pueda competir en mercados globales destacando por sus estrategias.
Referencias:
https://blog.spainbs.com/2020/07/848/que-es-el-ebusiness
https://enviame.io/que-es-el-front-office-y-el-back-office/
Autor: Iván Currihual Leal



La economía digital esta bien detallada en este blog, pero destacaría mas a fondo que personas pueden hacer uso, que características deben tener y su rentabilidad como promedio, debido a que la economía digital es un tema que no se esta en contacto presencialmente, lo que también puede estar expuestas a cosas negativas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buen post, es interesante como la evolución de la tecnología nos ha llevado a adentrarnos en nuevos horizontes aún en ámbitos como el comercio.
ResponderEliminarEl blog proporciona una clara distinción entre E-Commerce y E-Business, explicando sus diferencias fundamentales. La descripción detallada de cada uno, junto con la explicación de los pilares de integración en el caso del E-Commerce, y los aspectos más internos y de eficiencia en el caso del E-Business, ofrece una comprensión completa de ambas estrategias.
ResponderEliminar