Ir al contenido principal

Economía Digital: E-Commerce y E-Business

Muchas veces se suele usar estos términos como si fueran uno solo, en si están muy relacionados consisten en cosas diferentes, para empezar veremos una breve descripción de cada una con el propósito de poder diferenciarlos mejor.

El termino E-Commerce se usa para referirnos a la compra y/o venta de Bienes y servicios de manera online, por otro lado el E-Business engloba parte de lo anterior pero con la diferencia que se busca usar todas las herramientas disponibles para poder ir mejorando y adaptándose a las nuevas características que se vean presentadas en los mercados.

Veamos estos términos con mas detalles:

E-Commerce: Es una estrategia que vincula proveedores, marketing y ventas, tiene como pilares 3 tipos de integraciones:

1. Integración del Front Office: Forma en que el cliente es atendido, como se interactúa con las personas (Atención vía telefónica, mediante redes sociales, repartidores, etc.)

2. Integración Back Office: Procesos internos de la empresa, como actividades administrativas, contabilidad, finanzas, marketing, logística, etc. Finalmente se usa para los procesos finales de facturación, entrega y demás.

3. Integración de aspectos legales:  Como indica su nombre consiste en los elementos legales y jurídicos que debe seguir y conseguir la empresa para continuar sus operaciones con los permisos necesarios.






E-Business: Implica cambios mas internos, integración de administración, integración de producción, se busca reducir costos con el fin de alcanzar un punto alto en eficiencia.

Esta estrategia dispone de todas las herramientas disponibles para alcanzar la menor cantidad de procesos manuales repetitivos, esto permite que la empresa pueda competir en mercados globales destacando por sus estrategias.



Referencias: 

https://blog.spainbs.com/2020/07/848/que-es-el-ebusiness

https://enviame.io/que-es-el-front-office-y-el-back-office/



Autor: Iván Currihual Leal

Comentarios

  1. La economía digital esta bien detallada en este blog, pero destacaría mas a fondo que personas pueden hacer uso, que características deben tener y su rentabilidad como promedio, debido a que la economía digital es un tema que no se esta en contacto presencialmente, lo que también puede estar expuestas a cosas negativas.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Muy buen post, es interesante como la evolución de la tecnología nos ha llevado a adentrarnos en nuevos horizontes aún en ámbitos como el comercio.

    ResponderEliminar
  4. El blog proporciona una clara distinción entre E-Commerce y E-Business, explicando sus diferencias fundamentales. La descripción detallada de cada uno, junto con la explicación de los pilares de integración en el caso del E-Commerce, y los aspectos más internos y de eficiencia en el caso del E-Business, ofrece una comprensión completa de ambas estrategias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MERCADO LABORAL, FUERZA LABORAL, FLEXIBILIDAD LABORAL Y TIPOS DE DESEMPLEOS

El mercado laboral juega un rol central en el funcionamiento de la economía, y en particular para la política monetaria. En el corto plazo, la manera en que este responda a shocks, y la forma en que ajuste empleos y salarios, serán claves para el comportamiento de variables como la actividad, el consumo y los precios.  La fuerza de trabajo de buena calidad proporciona a la gente los medios para salir de la pobreza, lo que a su vez ayuda a los países a tener mayor estabilidad económica y social y, en última instancia, beneficia el crecimiento económico mundial. Los programas de empleo son una prioridad máxima para el Banco. Señala que flexibilidad laboral es “la posibilidad de introducir cambios para poder resolver problemas planteados por la crisis tanto de origen tecnológico como económico. No se trata de destruir el derecho del trabajo sino de adaptarlo.   Tipos de desempleo: Desempleo Estructural. Desempleo Cíclico. Desempleo Friccional. Desempleo de larga duración. Autor: ...

Barreras Arancelarias y no Arancelarias

En alguna que otra ocasión habremos escuchado sobre barreras arancelarias y no arancelarias, pero, ¿En que las llegaríamos a ocupar? o ¿En que nos podría afectar?, nos podríamos hacer una idea de como responder a esto con el tema de las exportaciones, este es un impuesto que cobra el gobierno cuando un producto proviene de extranjero y entra en el país, esto sirve como resguardo para las economías de mercado frágiles, ante la competencia de leal de otros países, también sirve para proteger a los ciudadanos en temas de salud, medio ambiente, seguridad de las personas frente a los contrabandos, Existen 2 tipos de barreras:  Barreras Arancelarias: Son un impuestos, aranceles o derechos de aduana, que se deben pagar a un país para poder importar o exportar, se pagan por concepto de la entrada o salida de mercancía.  Tipos de barreras arancelarias: Ad-Valoren: Es el aumento en porcentaje al precio del articulo, como por ejemplo si un refrigerador cuesta 1.000.000 de pesos se le apl...

Gasto Fiscal y regla del Balance Estructural

A nivel mundial cada nación enfrenta el desafío de mantener sus finanzas publicas y además tener una estabilidad económica a lo largo del tiempo. En esta ocasión se definirán dos conceptos muy importantes en la economía: el gasto fiscal y la regla del balance estructural. Veremos como estos dos conceptos están relacionados y lo importante que son en la estabilidad económica y el desarrollo sostenible en Chile. ¿Qué es el gasto fiscal? Es el gasto publico realizado por el gobierno en diversos programas y proyectos. En este gasto se incluyen las inversiones en educación, salud, infraestructura, entre otros. El gasto fiscal tiene un impacto directo, ya que dependiendo la magnitud puede estimular el crecimiento o controlar la inflación. En nuestro país, el gobierno asegura de que los gastos no superen los ingresos a largo plazo, para así evitar un endeudamiento. Para lograr esto se ha implementado la regla del balance estructural. La regla del balance estructural del Gobierno Central se ba...