Ir al contenido principal

Efectos de la inflación y formas de medición: IPC, IPC SAE, IPCX1

 

Efectos de la Inflación y Formas de Medición

La inflación es un fenómeno económico que se produce cuando los precios de los bienes y servicios en una economía aumentan de manera generalizada y sostenida durante un período prolongado de tiempo
2
3
4
.
 La inflación puede ser causada por varios factores, como el aumento de la demanda, el aumento de los costos de producción, la inflación autoconstruida, entre otros
5
.
 La inflación puede tener diferentes tipos, como la inflación moderada, la inflación galopante, la desinflación y la deflación
5
.
 La inflación puede tener efectos negativos en la economía, como la depreciación de las deudas contraídas con anterioridad, la disminución del poder adquisitivo de la moneda, la dificultad para planificar y tomar decisiones financieras, entre otros
5
.

La inflación, definida como el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía, puede tener varios efectos en la economía y en la vida de las personas. Algunos de estos efectos incluyen la disminución del poder adquisitivo, la distorsión de la asignación de recursos, y la redistribución de ingresos y riqueza.

Efectos de la Inflación

La inflación puede afectar negativamente la economía y la sociedad de diversas maneras:
  • Poder Adquisitivo: La inflación reduce el poder adquisitivo del dinero, lo que significa que con la misma cantidad de dinero se pueden adquirir menos bienes y servicios.
  • Distorsión de la Asignación de Recursos: La inflación puede distorsionar las decisiones de consumo, ahorro e inversión, lo que afecta la eficiencia de la economía.
  • Redistribución de Ingresos y Riqueza: La inflación puede redistribuir ingresos y riqueza, beneficiando a deudores a expensas de acreedores, y a aquellos con activos reales a expensas de aquellos con ingresos fijos.



Formas de Medición

La inflación se mide a través de índices de precios, siendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) una de las medidas más utilizadas. En México, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es el indicador utilizado para estimar la evolución de los precios de bienes y servicios.Existe el IPC SAE, o Índice de Precios al Consumidor sin Alimentos ni Energéticos, es una variante del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que excluye los precios de alimentos y energía de su cálculo. Esta exclusión se realiza para obtener una medida más precisa de la inflación subyacente, es decir, la tendencia general de los precios excluyendo los componentes más volátiles.

También está el IPCX1, que buscan proporcionar una visión más específica de la evolución de los precios al excluir ciertos componentes que pueden ser volátiles.En resumen, la inflación puede tener efectos significativos en la economía y en la vida de las personas, y su medición a través de índices de precios como el IPC es fundamental para comprender su impacto y tomar decisiones económicas informadas.
Referencias:
  • "Qué es el IPC. La medición de la inflación." de YouTube
    1
  • "Inflación: qué es el IPC y cómo funciona" de Ethic
    2
  • "PROBLEMAS EN LA MEDICIÓN DEL IPC, EL CASO COLOMBIANO" de Banco de la República
    3
  • "La inflación: cómo medir el costo de la vida | Macroeconomía" de Khan Academy
    4
  • "GUÍA PRÁCTICA" del Fondo Monetario Internacional (FMI) 
    5


Autor: Clara Paillali Paillali

Comentarios

  1. Muy buen artículo! destaca claramente los efectos negativos de la inflación, como la disminución del poder adquisitivo y la redistribución de ingresos, además de explicar formas clave de medir la inflación, como el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y variantes como el IPC SAE y el IPCX1. Se sugiere una mayor exploración de estrategias para protegerse contra los impactos negativos de la inflación, como la diversificación de inversiones y la planificación financiera a largo plazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MERCADO LABORAL, FUERZA LABORAL, FLEXIBILIDAD LABORAL Y TIPOS DE DESEMPLEOS

El mercado laboral juega un rol central en el funcionamiento de la economía, y en particular para la política monetaria. En el corto plazo, la manera en que este responda a shocks, y la forma en que ajuste empleos y salarios, serán claves para el comportamiento de variables como la actividad, el consumo y los precios.  La fuerza de trabajo de buena calidad proporciona a la gente los medios para salir de la pobreza, lo que a su vez ayuda a los países a tener mayor estabilidad económica y social y, en última instancia, beneficia el crecimiento económico mundial. Los programas de empleo son una prioridad máxima para el Banco. Señala que flexibilidad laboral es “la posibilidad de introducir cambios para poder resolver problemas planteados por la crisis tanto de origen tecnológico como económico. No se trata de destruir el derecho del trabajo sino de adaptarlo.   Tipos de desempleo: Desempleo Estructural. Desempleo Cíclico. Desempleo Friccional. Desempleo de larga duración. Autor: ...

Barreras Arancelarias y no Arancelarias

En alguna que otra ocasión habremos escuchado sobre barreras arancelarias y no arancelarias, pero, ¿En que las llegaríamos a ocupar? o ¿En que nos podría afectar?, nos podríamos hacer una idea de como responder a esto con el tema de las exportaciones, este es un impuesto que cobra el gobierno cuando un producto proviene de extranjero y entra en el país, esto sirve como resguardo para las economías de mercado frágiles, ante la competencia de leal de otros países, también sirve para proteger a los ciudadanos en temas de salud, medio ambiente, seguridad de las personas frente a los contrabandos, Existen 2 tipos de barreras:  Barreras Arancelarias: Son un impuestos, aranceles o derechos de aduana, que se deben pagar a un país para poder importar o exportar, se pagan por concepto de la entrada o salida de mercancía.  Tipos de barreras arancelarias: Ad-Valoren: Es el aumento en porcentaje al precio del articulo, como por ejemplo si un refrigerador cuesta 1.000.000 de pesos se le apl...

Gasto Fiscal y regla del Balance Estructural

A nivel mundial cada nación enfrenta el desafío de mantener sus finanzas publicas y además tener una estabilidad económica a lo largo del tiempo. En esta ocasión se definirán dos conceptos muy importantes en la economía: el gasto fiscal y la regla del balance estructural. Veremos como estos dos conceptos están relacionados y lo importante que son en la estabilidad económica y el desarrollo sostenible en Chile. ¿Qué es el gasto fiscal? Es el gasto publico realizado por el gobierno en diversos programas y proyectos. En este gasto se incluyen las inversiones en educación, salud, infraestructura, entre otros. El gasto fiscal tiene un impacto directo, ya que dependiendo la magnitud puede estimular el crecimiento o controlar la inflación. En nuestro país, el gobierno asegura de que los gastos no superen los ingresos a largo plazo, para así evitar un endeudamiento. Para lograr esto se ha implementado la regla del balance estructural. La regla del balance estructural del Gobierno Central se ba...