En el mundo de las finanzas, Chile es un país que a pesar de todo a sabido sobrellevar su propia economía. En este blog, hablaremos de dos conceptos muy importantes en nuestro país como lo son: el riesgo país, termino muy escuchado en las noticias y los instrumentos de deuda pública y privada. Es importante mencionar que el riesgo país esta directamente relacionado con los instrumentos de deuda pública y privada.
Pero, ustedes se preguntaran ¿Qué es el riesgo país?.Es la diferencia entre la tasa de interés que paga el Gobierno de Chile y la tasa que paga EE.UU.. Es decir, se tiene un indicador común para evaluar el riesgo común y es la diferencia de los bonos del gobierno chileno en comparación con los bonos del Tesoro de EE.UU.. Una diferencia más amplia significa un mayor riesgo, mientras tanto una diferencia estrecha muestra que el país tiene una mayor capacidad para cumplir con sus pagos de deuda.
Instrumentos de Deuda Pública en Chile.
El gobierno utiliza varios instrumentos de deuda pública para financiar sus proyectos, los más comunes son bonos del gobierno, letras del tesoro, pagarés bancarios, entre otros. Estos son adquiridos por inversionista tanto de nivel nacional como internacional. Los bonos del gobierno son emitidos a diferentes plazos y ofrecen diferentes tasas de interés según el riesgo asociado. Son considerados inversiones seguras debido a la solida calificación crediticia de Chile.
Instrumentos de Deuda Privada en Chile.
Las empresas privadas emiten instrumentos de deuda como lo son los bonos corporativos. De esta manera las empresas recaudan capital. Los inversionistas que compran bonos reciben pagos de intereses. La calidad del crédito de las empresas puede variar, esto significa que el riesgo asociado también varia.
En resumen, estos son elementos claves en el panorama financiero del país. La estabilidad económica y confianza en el cumplimiento de las obligaciones financieras son fundamentales para atraer inversionistas y garantizar el crecimiento sostenible de la economía chilena.
Autora: Montserrat Venegas
Referencias:
https://old.hacienda.cl/preguntas-frecuentes/inversionistas/que-es-el-riesgo-pais.html
https://www.cmfchile.cl/educa/621/w3-propertyvalue-713.html#:~:text=En%20este%20grupo%20est%C3%A1n%20los,a%20m%C3%A1s%20de%20un%20a%C3%B1o).
https://www.cmfchile.cl/educa/621/w3-article-1088.html
Muy buen blog! Tiene información concisa y fácil de comprender. Una buena gestión del riesgo país y utilizar estratégicamente los instrumentos de deuda pública y privada son fundamentales para la estabilidad y el crecimiento del país. Cuando un país cumple con sus obligaciones financieras no solo atrae nuevos inversores, si no que también le consolida como un actor destacado en el escenario global :)
ResponderEliminar