En alguna que otra ocasión habremos escuchado sobre barreras arancelarias y no arancelarias, pero, ¿En que las llegaríamos a ocupar? o ¿En que nos podría afectar?, nos podríamos hacer una idea de como responder a esto con el tema de las exportaciones, este es un impuesto que cobra el gobierno cuando un producto proviene de extranjero y entra en el país, esto sirve como resguardo para las economías de mercado frágiles, ante la competencia de leal de otros países, también sirve para proteger a los ciudadanos en temas de salud, medio ambiente, seguridad de las personas frente a los contrabandos, Existen 2 tipos de barreras:

Barreras Arancelarias: Son un impuestos, aranceles o derechos de aduana, que se deben pagar a un país para poder importar o exportar, se pagan por concepto de la entrada o salida de mercancía.
Tipos de barreras arancelarias:
Ad-Valoren: Es el aumento en porcentaje al precio del articulo, como por ejemplo si un refrigerador cuesta 1.000.000 de pesos se le aplica un costo del 10 porciento, quedando finalmente en 1.100.000.
Aranceles Específicos: Aumentan el valor de un articulo en una cuota establecida, un refrigerador puede aumentar en 100.000 pesos independiente de la cantidad de artículos que ingresen a un país.
Arancel Mixto: Una combinación de los 2 anteriores
Barreras No Arancelarias: Diferentes de los aranceles, son las medidas que se toman para controlar el libre flujo de artículos en un país, ofrecen poca incertidumbre y algunas veces es difícil de interpretarlas.
Tipos de barreras no arancelarias:
Cuotas: Tiene como objetivo reducir las importaciones y así no afectar la industria local. Limita la cantidad de artículos importados o exportados en el plazo de un año.
Cualitativas: Normas de origen, Normas técnicas y de seguridad nacional, Licencias de importaciones.
Cuantitativas: Permisos de importación y exportación, Medidas antidumpin, Medidas de calidad - Origen.
Referencia: https://www.iri.edu.ar/images/Documentos/primercongreso/economia/sarquis.pdf
Autor: Iván Currihual
.jpg)

Las barreras arancelarias y no arancelarias son herramientas fundamentales en la regulación del comercio internacional, y su aplicación tiene diversas implicaciones económicas y sociales. En el contexto de las exportaciones, estas barreras tienen el propósito de proteger la economía local y salvaguardar intereses que van más allá de lo meramente comercial.
ResponderEliminarEn la actualidad, donde la globalización es una realidad, la gestión cuidadosa de estas barreras es esencial. La transparencia, la cooperación internacional y la adaptabilidad son clave para asegurar que estas medidas cumplan su propósito sin obstaculizar innecesariamente el comercio y el desarrollo económico.
Tal como lo mencionan en el comentario anterios, la
ResponderEliminartransparencia en las regulaciones y la aplicación consistente de estas barreras son elementos clave para fomentar la confianza entre las naciones comerciantes. La colaboración internacional para reducir obstáculos innecesarios y facilitar un flujo más eficiente de bienes y servicios contribuye al desarrollo económico sostenible y fortalece las relaciones comerciales a nivel mundial. En este sentido, la comprensión profunda de las implicaciones de estas barreras y la adopción de enfoques estratégicos son esenciales para aprovechar al máximo las oportunidades de exportación y construir relaciones comerciales sólidas a escala global.