Ir al contenido principal

¿Qué fallas de mercado existen en Chile?


En el amplio mundo de la economía, las fallas de mercado son un tema de mucha importancia que nos puede afectar en nuestra vida diaria, en este blog conoceremos que son las fallas de mercado, cómo surgen y que impacto puede llegar a tener en la sociedad. También se darán a conocer los fallos de mercado mas conocidos que existieron en Chile.

Para comenzar debemos saber ¿Qué es una falla de mercado?. Técnicamente una falla de mercado es cuando el mercado no es capas de asignar los recursos de forma eficiente, en otras palabras el individuo toma una decisión para maximizar su utilidad, pero al hacer esto afecta la utilidad total de la sociedad.

Las fallas de mercado surgen cuando la distribución eficiente de los recursos no se puede alcanzar. Las principales fallas de mercado son:

  • Las externalidades: Es cuando se producen una actividad económica y no se asumen los costos de la misma, pueden tener efecto positivo o negativo. Como negativo podemos mencionar la contaminación y como positivo el constante desarrollo de la tecnología.
  • Bienes Públicos: Nos referimos a los bienes o servicios que consumen las persona, pero que al consumirlos no reducen el consumo de otras personas. Donde no se produce demanda de estos bienes u servicios genera que los mercados no puedan producirlos, por lo tanto es necesaria la intervención del estado para suministrar estos bienes.
  • Información Asimétrica: Surge cuando una de las partes de una venta en este caso tiene mas información respecto al producto que la otra parte, es decir un vendedor posee mas información del bien o servicio que el comprador, esto genera una transacción con información asimétrica.

Fallos de mercado en Chile

Respondiendo a la pregunta que esta como titulo de nuestro blog, si definitivamente existen las fallas de mercado en Chile. Los ejemplos mas claros que tenemos en nuestro país son los casos de colusión.

  • Farmacias: En el año 2008 la Fiscalía Nacional Económica (FNE) dio a conocer la demanda a las cadenas de farmacias Ahumada, Cruz Verde y Salcobrand, por la colusión de precios en mas de 200 medicamentos. 
  • Pollos: Diciembre 2011, la FNE presento un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de Libre  Competencia.
  • Supermercados: Enero 2016, la FNE presento un requerimiento contra cadenas de supermercado por haber acordado fijar un precio mínimo de ven de carne de pollo.
  • Papel Higiénico: Es el caso que mas relevancia tuvo, en este caso se presento un requerimientos por haber creado y participado de un cartel para asignarse cuotas de mercado y fijar precios de venta de productos de la categoría de papeles tissue.

En conclusión, las fallas de mercado son fenómenos que es muy difícil evitar. Es importante que los gobiernos estén atentos y se involucren un poco mas en como llevan el negocio las empresas mas grandes. Ya que si se logra trabajar en leyes efectivas, se regula de manera adecuada es posible que no se repitan las fallas de mercado.


Autora: Montserrat Venegas Campos




Referencias:

https://economipedia.com/definiciones/fallos-de-mercado.html

https://www.analytica.com.do/publicaciones/blog/fallos-de-mercado/#:~:text=A%20las%20imperfecciones%20en%20el,por%20parte%20de%20las%20empresas.

https://www.bcn.cl/delibera/show_iniciativa?id_colegio=2948&idnac=2&patro=0&nro_torneo=2018

Comentarios

  1. Una falla de mercado que esta ocurriendo comúnmente es la de los bienes públicos, donde por ejemplo, en los supermercados hay suficiente stock de un producto, lo cual, con el paso del tiempo no se vende, lo que, no se puede producir mas de el. Como se menciona en Chile tenemos bastantes fallas de mercado, por ende, agregaría a este blog que se podrían evitar pero en pequeños casos y como.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MERCADO LABORAL, FUERZA LABORAL, FLEXIBILIDAD LABORAL Y TIPOS DE DESEMPLEOS

El mercado laboral juega un rol central en el funcionamiento de la economía, y en particular para la política monetaria. En el corto plazo, la manera en que este responda a shocks, y la forma en que ajuste empleos y salarios, serán claves para el comportamiento de variables como la actividad, el consumo y los precios.  La fuerza de trabajo de buena calidad proporciona a la gente los medios para salir de la pobreza, lo que a su vez ayuda a los países a tener mayor estabilidad económica y social y, en última instancia, beneficia el crecimiento económico mundial. Los programas de empleo son una prioridad máxima para el Banco. Señala que flexibilidad laboral es “la posibilidad de introducir cambios para poder resolver problemas planteados por la crisis tanto de origen tecnológico como económico. No se trata de destruir el derecho del trabajo sino de adaptarlo.   Tipos de desempleo: Desempleo Estructural. Desempleo Cíclico. Desempleo Friccional. Desempleo de larga duración. Autor: ...

Barreras Arancelarias y no Arancelarias

En alguna que otra ocasión habremos escuchado sobre barreras arancelarias y no arancelarias, pero, ¿En que las llegaríamos a ocupar? o ¿En que nos podría afectar?, nos podríamos hacer una idea de como responder a esto con el tema de las exportaciones, este es un impuesto que cobra el gobierno cuando un producto proviene de extranjero y entra en el país, esto sirve como resguardo para las economías de mercado frágiles, ante la competencia de leal de otros países, también sirve para proteger a los ciudadanos en temas de salud, medio ambiente, seguridad de las personas frente a los contrabandos, Existen 2 tipos de barreras:  Barreras Arancelarias: Son un impuestos, aranceles o derechos de aduana, que se deben pagar a un país para poder importar o exportar, se pagan por concepto de la entrada o salida de mercancía.  Tipos de barreras arancelarias: Ad-Valoren: Es el aumento en porcentaje al precio del articulo, como por ejemplo si un refrigerador cuesta 1.000.000 de pesos se le apl...

Gasto Fiscal y regla del Balance Estructural

A nivel mundial cada nación enfrenta el desafío de mantener sus finanzas publicas y además tener una estabilidad económica a lo largo del tiempo. En esta ocasión se definirán dos conceptos muy importantes en la economía: el gasto fiscal y la regla del balance estructural. Veremos como estos dos conceptos están relacionados y lo importante que son en la estabilidad económica y el desarrollo sostenible en Chile. ¿Qué es el gasto fiscal? Es el gasto publico realizado por el gobierno en diversos programas y proyectos. En este gasto se incluyen las inversiones en educación, salud, infraestructura, entre otros. El gasto fiscal tiene un impacto directo, ya que dependiendo la magnitud puede estimular el crecimiento o controlar la inflación. En nuestro país, el gobierno asegura de que los gastos no superen los ingresos a largo plazo, para así evitar un endeudamiento. Para lograr esto se ha implementado la regla del balance estructural. La regla del balance estructural del Gobierno Central se ba...