En el amplio mundo de la economía, las fallas de mercado son un tema de mucha importancia que nos puede afectar en nuestra vida diaria, en este blog conoceremos que son las fallas de mercado, cómo surgen y que impacto puede llegar a tener en la sociedad. También se darán a conocer los fallos de mercado mas conocidos que existieron en Chile.
Para comenzar debemos saber ¿Qué es una falla de mercado?. Técnicamente una falla de mercado es cuando el mercado no es capas de asignar los recursos de forma eficiente, en otras palabras el individuo toma una decisión para maximizar su utilidad, pero al hacer esto afecta la utilidad total de la sociedad.Las fallas de mercado surgen cuando la distribución eficiente de los recursos no se puede alcanzar. Las principales fallas de mercado son:
- Las externalidades: Es cuando se producen una actividad económica y no se asumen los costos de la misma, pueden tener efecto positivo o negativo. Como negativo podemos mencionar la contaminación y como positivo el constante desarrollo de la tecnología.
- Bienes Públicos: Nos referimos a los bienes o servicios que consumen las persona, pero que al consumirlos no reducen el consumo de otras personas. Donde no se produce demanda de estos bienes u servicios genera que los mercados no puedan producirlos, por lo tanto es necesaria la intervención del estado para suministrar estos bienes.
- Información Asimétrica: Surge cuando una de las partes de una venta en este caso tiene mas información respecto al producto que la otra parte, es decir un vendedor posee mas información del bien o servicio que el comprador, esto genera una transacción con información asimétrica.
Fallos de mercado en Chile
Respondiendo a la pregunta que esta como titulo de nuestro blog, si definitivamente existen las fallas de mercado en Chile. Los ejemplos mas claros que tenemos en nuestro país son los casos de colusión.
- Farmacias: En el año 2008 la Fiscalía Nacional Económica (FNE) dio a conocer la demanda a las cadenas de farmacias Ahumada, Cruz Verde y Salcobrand, por la colusión de precios en mas de 200 medicamentos.
- Pollos: Diciembre 2011, la FNE presento un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de Libre Competencia.
- Supermercados: Enero 2016, la FNE presento un requerimiento contra cadenas de supermercado por haber acordado fijar un precio mínimo de ven de carne de pollo.
- Papel Higiénico: Es el caso que mas relevancia tuvo, en este caso se presento un requerimientos por haber creado y participado de un cartel para asignarse cuotas de mercado y fijar precios de venta de productos de la categoría de papeles tissue.
En conclusión, las fallas de mercado son fenómenos que es muy difícil evitar. Es importante que los gobiernos estén atentos y se involucren un poco mas en como llevan el negocio las empresas mas grandes. Ya que si se logra trabajar en leyes efectivas, se regula de manera adecuada es posible que no se repitan las fallas de mercado.
Autora: Montserrat Venegas Campos
Referencias:
https://economipedia.com/definiciones/fallos-de-mercado.html
https://www.analytica.com.do/publicaciones/blog/fallos-de-mercado/#:~:text=A%20las%20imperfecciones%20en%20el,por%20parte%20de%20las%20empresas.
https://www.bcn.cl/delibera/show_iniciativa?id_colegio=2948&idnac=2&patro=0&nro_torneo=2018
Una falla de mercado que esta ocurriendo comúnmente es la de los bienes públicos, donde por ejemplo, en los supermercados hay suficiente stock de un producto, lo cual, con el paso del tiempo no se vende, lo que, no se puede producir mas de el. Como se menciona en Chile tenemos bastantes fallas de mercado, por ende, agregaría a este blog que se podrían evitar pero en pequeños casos y como.
ResponderEliminar