Ir al contenido principal

Inmigracion (Realidad Laboral e Ingresos)

 Durante muchos años de la existencia, muchas personas han demostrado ser nómadas, esto significa que van de un lugar a otro para conseguir recursos, en tiempos modernos igual se a demostrado algo parecido con la migración, la gente cambia de país buscando mejores oportunidades y calidades de vida, en este blog hablaremos sobre las ventajas y desventajas que trae esto para nuestro país(Chile):


Estos últimos años nos hemos podido dar cuenta de la gran cantidad de inmigrantes o extranjeros en nuestro país, muchos trabajando como vendedores, otros como trabajadores, etc., esto trae con si muchas cosas buenas como cosas malas, veamos con mas detalle estos puntos.

Antes eso hay que aclarar que las inmigraciones se deben a una razón de necesidad y no por placer, muchas personas por temas políticos en sus países deben ir a otras zonas para poder sobrevivir, mantener a sus familias, etc.




Ventajas de Inmigración:

 -Al haber mas personas extranjeras en nuestro país disponibles para trabajar aumenta lo que se conoce como capital de trabajo, los puestos que tenían vacantes se podrán poner en marcha con gente que las ejecuten.

-Esto trae a su vez mas innovación, mas personas es igual a mayores perspectivas con las cuales se puede discutir respecto a un tema y poder ser mas eficientes.

-Aumentan los dos puntos de Oferta y Demanda, mas trabajadores para fabricar mas productos y poder venderlos, y por el otro lado personas que tienen necesidades las cuales deben satisfacer con algún producto o servicio que encuentren mejor.



Como siempre, no todo lo que brilla es oro, la inmigración bajo esos puntos parece muy buena, ahora explicare algunas desventajas de esto:

-Crimen: Estos últimos años nos dimos cuenta del gran incremento en los crímenes y sus variantes, si bien no todos los que provocan esto son extranjeros, ocupan un gran porcentaje de participación, muchos llegan en busca de nuevas oportunidades, pero otros que solo piensan en dañar a los demás por su bien propio, personas que no quieren esforzarse para obtener sus cosas y optan por robar.

-Empleo: Si bien no es en todos los casos, en muchos puestos de a visto que no necesitan a alguien muy capacitado para un trabajo o otras razones, y optan por alguien a quien puedan pagarle menos y este no rechace la oferta, muchas veces son extranjeros quienes les ocurre esto. Con los anterior muchas personas no migrantes quedan desempleados y no pueden encontrar otros trabajos.

-Sobrepoblación: La cantidad de extranjeros presentes en chile paso de 700.000 aprox. en el año 2017 y llegando a 1.400.000 en 2020, en la actualidad ese numero es mucho mayor, un problema de esto es que los recursos del país no dan a basto para poder satisfacer las necesidades de todos, aumentando la pobreza en el país.


El mundo en demasiado grande, y en el existen todo tipo de personas, la inmigración en si no tiene propósitos malos, las personas buscan un mejor lugar para vivir y poder salir adelante, pero también existen personas crueles que solo buscan destruir y provocar caos, esperamos que en algún momento podamos seguir mejorando como personas y sin afectar a los demás de forma negativa. 

Los dejamos invitados a comentar alguna opinión en los comentarios ya sea aportando mas información o corrigiendo algo de este informe.


Referencias:

https://www.ciperchile.cl/2023/08/03/sobre-empleo-y-migracion/

https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2023/03/01/el-fenomeno-migratorio-en-chile/


Autor: Iván Currihual Leal


Comentarios

  1. Muy buen post, solo agregar a modo de opinión personal que el que lleguen inmigrantes al país me parece bueno por todas las ventajas que esto trae, solo que nuestras políticas para ello son las que facilitan que entren personas las cuales buscan cometer delitos, por lo tanto, debemos mejorarlas para así desarrollarnos más rápido como país.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MERCADO LABORAL, FUERZA LABORAL, FLEXIBILIDAD LABORAL Y TIPOS DE DESEMPLEOS

El mercado laboral juega un rol central en el funcionamiento de la economía, y en particular para la política monetaria. En el corto plazo, la manera en que este responda a shocks, y la forma en que ajuste empleos y salarios, serán claves para el comportamiento de variables como la actividad, el consumo y los precios.  La fuerza de trabajo de buena calidad proporciona a la gente los medios para salir de la pobreza, lo que a su vez ayuda a los países a tener mayor estabilidad económica y social y, en última instancia, beneficia el crecimiento económico mundial. Los programas de empleo son una prioridad máxima para el Banco. Señala que flexibilidad laboral es “la posibilidad de introducir cambios para poder resolver problemas planteados por la crisis tanto de origen tecnológico como económico. No se trata de destruir el derecho del trabajo sino de adaptarlo.   Tipos de desempleo: Desempleo Estructural. Desempleo Cíclico. Desempleo Friccional. Desempleo de larga duración. Autor: ...

Barreras Arancelarias y no Arancelarias

En alguna que otra ocasión habremos escuchado sobre barreras arancelarias y no arancelarias, pero, ¿En que las llegaríamos a ocupar? o ¿En que nos podría afectar?, nos podríamos hacer una idea de como responder a esto con el tema de las exportaciones, este es un impuesto que cobra el gobierno cuando un producto proviene de extranjero y entra en el país, esto sirve como resguardo para las economías de mercado frágiles, ante la competencia de leal de otros países, también sirve para proteger a los ciudadanos en temas de salud, medio ambiente, seguridad de las personas frente a los contrabandos, Existen 2 tipos de barreras:  Barreras Arancelarias: Son un impuestos, aranceles o derechos de aduana, que se deben pagar a un país para poder importar o exportar, se pagan por concepto de la entrada o salida de mercancía.  Tipos de barreras arancelarias: Ad-Valoren: Es el aumento en porcentaje al precio del articulo, como por ejemplo si un refrigerador cuesta 1.000.000 de pesos se le apl...

Gasto Fiscal y regla del Balance Estructural

A nivel mundial cada nación enfrenta el desafío de mantener sus finanzas publicas y además tener una estabilidad económica a lo largo del tiempo. En esta ocasión se definirán dos conceptos muy importantes en la economía: el gasto fiscal y la regla del balance estructural. Veremos como estos dos conceptos están relacionados y lo importante que son en la estabilidad económica y el desarrollo sostenible en Chile. ¿Qué es el gasto fiscal? Es el gasto publico realizado por el gobierno en diversos programas y proyectos. En este gasto se incluyen las inversiones en educación, salud, infraestructura, entre otros. El gasto fiscal tiene un impacto directo, ya que dependiendo la magnitud puede estimular el crecimiento o controlar la inflación. En nuestro país, el gobierno asegura de que los gastos no superen los ingresos a largo plazo, para así evitar un endeudamiento. Para lograr esto se ha implementado la regla del balance estructural. La regla del balance estructural del Gobierno Central se ba...