En un mundo cada vez más globalizado, los tratados de comercio han adquirido una importancia significativa para las economías nacionales. Chile, es un país reconocido por su compromiso con la apertura económica y la integración internacional, ha sido un protagonista clave en numerosos tratados de comercio a lo largo de los años. En este artículo, exploraremos la importancia de los tratados de comercio, cómo han afectado a Chile y algunos ejemplos destacados de acuerdos comerciales en los que nuestro país ha participado.
Lo que debemos saber primero es, ¿Qué es un tratado de libre comercio?.
Los acuerdos o tratados de libre comercio consisten en llegar a un acuerdo comercial, regional o bilateral que tiene como objetivo ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Estos tienen una clasificación de cuatro categorías diferentes, que las detallare brevemente.- Acuerdos de Asociación Estratégica: Este consiste en que no solo se abren los mercados también permite abordar acuerdos no comerciales, como lo son la cooperación en materias científicas, educacionales y sociales.
- Tratados de Libre Comercio (TLC): Crea una zona de libre comercio que garantiza la libre circulación.
- Acuerdos de Complementación Económica (ACE): Acuerdo bilateral que contraen los países latinoamericanos para abrir sus mercados.
- Acuerdos de Alcance Parcial: Liberar el comercio de listados acotados de productos.
Chile ha sido uno de los países más activos en cuanto a los tratados de comercio en América Latina. Desde los años 90´, ha buscado la apertura económica e integrarse en la economía global. Uno de los
acuerdos que se puede destacar es el que hizo con Estados Unidos que empezó a regir en el año 2004, este acuerdo no solo elimino los aranceles en una amplia gama de productos, sino que también estableció reglas para la inversión y protección de la propiedad intelectual.
- Tratado de libre comercio con China: Firmado en 2005, este acuerdo ha fortalecido los lazos comerciales entre Chile y China, se ha convertido en uno de los socios más importantes del país.
Ha permitido un aumento en las exportaciones chilenas de productos como el cobre, el vinos y diversas frutas. - Acuerdo de Asociación con la Unión Europea: Entró en vigor en el año 2003 y ha ampliado las exportaciones chilenas hacia los países miembros de la Unión Europea. El acuerdo no solo abarca el comercios de bienes, sino también la cooperación en otras áreas como el medio ambiente.
- Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP): Este acuerdo reúne a 11 países de la región Asia-Pacífico y América Latina, busca reducir las barreras comerciales y promover la cooperación económica en la región.
Referencias:
https://centrodeayuda.prochile.gob.cl/hc/es-419/articles/360047698094--Qu%C3%A9-son-c%C3%B3mo-operan-y-cu%C3%A1les-Acuerdos-de-Libre-Comercio-tiene-Chile-
https://www.gob.cl/noticias/se-cumplen-20-anos-de-la-firma-del-tratado-de-libre-comercio-tlc-chile-estados-unidos-estas-son-sus-cifras/
https://www.subrei.gob.cl/acuerdos-comerciales/acuerdos-comerciales-vigentes
Autor: Monserrat Venegas
ResponderEliminarAnálisis muy completo sobre los tratados de libre comercio añadir que para que los bienes y servicios circulen se lleva a cabo mediante una armonizacion de políticas y de normas jurídicas pertinentes.Añadiría los beneficios específicos de cada tratado, en como estos pueden afectar a cierta industria, etc. ¿como entra en vigencia los acuerdos?
ResponderEliminarEncuentro super positivo en como Chile se ha abierto al mundo y más que nada para uno como consumidor, ya que tenemos una diversificación en los mercados, por ende, tener una mayor variedad en los productos y sobre todo por un mejor precio gracias a la competencia que se produce entre las empresas.
ResponderEliminar