Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2023

Burbuja Financiera

Un fenómeno de mercado conocido como burbuja económica, también conocido como burbuja especulativa, burbuja de mercado o burbuja financiera, se caracteriza por un aumento inusual, desenfrenado y prolongado del precio de un activo. ¿Cuándo surge una burbuja financiera? Las burbujas se crean por la especulación sobre un bien o producto, lo que genera un cambio en el precio, impulsado principalmente por una mayor demanda de ese bien.  ¿Qué sucede si explota  una burbuja financiera? Cuando una burbuja financiera explota se genera un gran problema para el sector de la industria donde se generó, incluso, si el sector tiene gran influencia en el mercado financiero puede generar una crisis económica en un país o a nivel global. Concluyendo con este blog, logramos reconocer favorablemente, que es y cómo se crea una burbuja financiera, y como se caracteriza esta misma. Autor: Felipe  Ávila FUENTES: https://es.wikipedia.org/wiki/Burb...

Tratados de Libre Comercio

En un mundo cada vez más globalizado, los tratados de comercio han adquirido una importancia significativa para las economías nacionales. Chile, es un país reconocido por su compromiso con la apertura económica y la integración internacional, ha sido un protagonista clave en numerosos tratados de comercio a lo largo de los años. En este artículo, exploraremos la importancia de los tratados de comercio, cómo han afectado a Chile y algunos ejemplos destacados de acuerdos comerciales en los que nuestro país ha participado. Lo que debemos saber primero es, ¿Qué es un tratado de libre comercio?. Los acuerdos o tratados de libre comercio consisten en llegar a un acuerdo  comercial, regional o bilateral que tiene como objetivo ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Estos tienen una clasificación de cuatro categorías diferentes, que las detallare brevemente. Acuerdos de Asociación Estratégica : Este consiste en que no solo se abren los mercados también pe...

Balanza de Pagos

Muchas veces como personas comunes no tenemos conocimientos acerca de nuestro país, como por ejemplo que exportamos, lo que importamos y muchas veces solo quedamos con cosas que los demás dicen sin saber si es correcta o no la información que nos entregan.  A continuación se explicará de manera breve lo que es la balanza de pago. La balanza de pago es u método utilizado en macroeconomía para analizar las inversiones que un país realiza tanto como las que recibe. Es decir, gastos e ingresos no tan solo las que realiza el Estado, sino, de todos los habitantes o empresas de un país al mismo tiempo estas transacciones son registradas en el Banco Central de dicho país. La balanza de pago es un instrumento importante, ya que nos permite saber la rentabilidad de un país, puesto que esta balanza como se menciónó anteriormente, nos permite saber cuanto dinero entra y cuanto dinero sale de cada país, lo cuál para empresarios leses conveniente saber a la hora de invertir y saber el riesgo de ...

Modelos Económicos

En el mundo actual, los modelos económicos juegan un papel fundamental en la organización y funcionamiento de las sociedades. Tres de los modelos más influyentes son el neoliberalismo, el capitalismo y el socialismo. Cada uno de estos enfoques presenta sus propias perspectivas sobre la propiedad, la distribución de recursos y el papel del gobierno en la economía. En este blog, exploraremos en detalle estos tres modelos económicos y analizaremos sus características, ventajas y desventajas. Neoliberalismo: El neoliberalismo es un enfoque económico que se centra en la importancia de la libre competencia, la reducción de la intervención del gobierno en la economía y la promoción de la iniciativa privada. Los defensores del neoliberalismo argumentan que al permitir que los mercados operen sin restricciones, se logrará una asignación eficiente de recursos y un crecimiento económico sostenible. Características principales: Énfasis en la desregulación económica y la eliminación de barreras c...

Economia Circular

La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, reutilizar, reparar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. Con esta practica se intenta disminuir los residuos en lo mas mínimo posible, cuando el material o producto llega al final de su vida se sigue manteniendo dentro de la economía siempre que sea posible gracias al reciclaje. ¿Cuáles son sus beneficios? Con estas medidas a futuro, se podrá ahorrar dinero a las empresas de la UE mientras se reduce el total anual de emisiones de gases de efecto invernadero. Energía renovable La energía renovable son pocas palabras el motor fundamental de la economía circular, considerando el objetivo principal de la economía circular, que es la reutilización, restauración y reciclaje de los desechos, el impacto de la energía renovable en la economía circular es fundamental ya que es uno de los pilares de la descarbonización y descontaminación del medio a...

Economía Digital: E-Commerce y E-Business

Muchas veces se suele usar estos términos como si fueran uno solo, en si están muy relacionados consisten en cosas diferentes, para empezar veremos una breve descripción de cada una con el propósito de poder diferenciarlos mejor. El termino  E-Commerce se usa para referirnos a la compra y/o venta de Bienes y servicios de manera online,  por otro lado el  E-Business engloba parte de lo anterior pero con la diferencia que se busca usar todas las herramientas disponibles para poder ir mejorando y adaptándose a las nuevas características que se vean presentadas en los mercados . Veamos estos términos con mas detalles: E-Commerce:  Es una estrategia que vincula proveedores, marketing y ventas, tiene como pilares 3 tipos de integraciones: 1. Integración del Front Office: Forma en que el cliente es atendido, como se interactúa con las personas (Atención vía telefónica, mediante redes sociales, repartidores, etc.) 2. Integración...